En el mundo del vino, la región de Rioja Alavesa destaca por su excelencia y tradición vitivinícola. En esta ocasión, nos sumergiremos en el fascinante universo de los vinos Rioja Alavesa Crianza, una categoría que representa la esencia de esta tierra única en cada sorbo.
Los vinos Rioja Alavesa Crianza son el resultado de un proceso de crianza en barrica y posteriormente en botella, que confiere a estas joyas enológicas una complejidad y elegancia incomparables. Las bodegas de la zona han perfeccionado su arte a lo largo de generaciones, combinando técnicas tradicionales con innovaciones modernas para ofrecer vinos de alta calidad.
En este artículo, analizaremos en detalle las características sensoriales, el maridaje ideal y las bodegas más reconocidas que elaboran estos vinos Rioja Alavesa Crianza. Descubriremos cómo cada añada cuenta una historia única, reflejando el terruño y el saber hacer de sus creadores. ¡Prepárate para adentrarte en un viaje sensorial inolvidable a través de los mejores vinos de Rioja Alavesa Crianza!
Descubre la excelencia en cada sorbo: Vinos Rioja Alavesa Crianza que conquistan paladares exigentes
Descubre la excelencia en cada sorbo: Vinos Rioja Alavesa Crianza que conquistan paladares exigentes en el contexto de Análisis y comparativa de los mejores vinos. Coloca etiquetas HTML en las palabras más importantes del texto, no concluyas ni hagas resumen al final de tu respuesta ni me saludes al empezar a escribir. Escribe únicamente en Español
Origen y características de los vinos Rioja Alavesa Crianza
Origen: Los vinos Rioja Alavesa Crianza provienen de una región vinícola situada en el País Vasco, España. Esta zona se caracteriza por su clima atlántico con influencia mediterránea, lo que le otorga unas condiciones ideales para el cultivo de la vid y la producción de vinos de alta calidad.
Características: Los vinos Rioja Alavesa Crianza se elaboran principalmente a partir de las variedades de uva Tempranillo, Garnacha y Mazuelo. Presentan un color rojo intenso, aromas a frutas maduras, especias y notas de vainilla debido a su crianza en barricas de roble. En boca son equilibrados, con taninos suaves y una acidez refrescante, lo que los hace perfectos para maridar con una amplia variedad de platos.
Proceso de elaboración de los vinos Rioja Alavesa Crianza
Vendimia: La vendimia de las uvas destinadas a los vinos Rioja Alavesa Crianza suele realizarse de forma manual para garantizar la selección de las mejores uvas. Estas se recolectan en su punto óptimo de maduración para obtener vinos de calidad.
Crianza: Tras la fermentación, los vinos pasan por un proceso de crianza en barricas de roble durante al menos un año, seguido de un periodo de reposo en botella antes de su comercialización. Este proceso de envejecimiento aporta complejidad, estructura y elegancia a los vinos.
Maridaje y recomendaciones de consumo
Maridaje: Los vinos Rioja Alavesa Crianza son versátiles y pueden acompañar una gran variedad de platos. Se recomienda maridarlos con carnes a la parrilla, cordero asado, quesos semicurados o embutidos ibéricos. Su equilibrio en boca los hace perfectos para disfrutar en comidas con amigos o familia.
Recomendaciones de consumo: Para apreciar al máximo las características de los vinos Rioja Alavesa Crianza, se sugiere servirlos ligeramente frescos, entre 16-18°C, para resaltar sus aromas y sabores. Además, es recomendable decantar el vino antes de servirlo para oxigenarlo y potenciar sus cualidades. ¡Disfruta de la experiencia sensorial que estos vinos te ofrecen!
Más información
¿Cuál es la diferencia entre un vino Rioja Alavesa Crianza y un vino Rioja Crianza tradicional?
La diferencia principal entre un vino Rioja Alavesa Crianza y un vino Rioja Crianza tradicional radica en su origen geográfico. Mientras que el primero proviene de la subzona de Rioja Alavesa, el segundo puede provenir de distintas zonas de la denominación de origen Rioja.
¿Qué características específicas destacan a los vinos Rioja Alavesa Crianza en comparación con otros vinos de la región?
Los vinos Rioja Alavesa Crianza destacan por su elegancia y finura, así como por su equilibrio entre fruta y madera en la crianza.
¿Cómo se puede identificar la calidad de un vino Rioja Alavesa Crianza al momento de realizar una comparativa con otras opciones disponibles en el mercado?
Para identificar la calidad de un vino Rioja Alavesa Crianza en una comparativa con otras opciones, se deben evaluar aspectos como su denominación de origen, la uva utilizada, el añejamiento en barrica, la armonía de sabores y aromas, así como las opiniones de expertos y catadores.
En definitiva, los vinos Rioja Alavesa Crianza destacan por su excepcional calidad y carácter distintivo. Su paso por barrica y posterior crianza en botella les confiere una elegancia y complejidad únicas, que los sitúan entre las joyas vinícolas de esta región. Si buscas vinos con personalidad y sofisticación, no dudes en explorar las opciones que ofrece esta denominación de origen. ¡Descubre el placer de degustar un verdadero tesoro enológico!
- ✔️ Notas de Cata | Muy intenso en nariz, con un marcado carácter frutal. Arándanos rojos, grosellas y moras rojas que envuelven unos aromas balsámicos de pastelería, cacao, café molido, canela y regaliz. En boca se presenta con una elegante frescura, equilibrado, tanino fino y suave final de boca. Retrogusto frutal, con un marcado reflejo de las frutas rojas y las notas balsámicas procedentes de su cuidada crianza en barrica. Un vino que refleja la tipicidad y singularidad de Rioja Alavesa.
- ✔️ Cosecha | 100% Tempranillo, procedente de nuestro viñedo en Torre de Oña. Añada calificada como excelente, el ciclo vegetativo se caracterizó por unas buenas condiciones meteorológicas que permitieron una vendimia escalonada y la obtención de unas uvas con muy buena sanidad y maduración. Los vinos obtenidos destacan por sus colores vivos, su estructura y gran sedosidad en bocas, así como por sus características óptimas para el envejecimiento.
- ✔️ Elaboración | Las uvas se trasladaron a la bodega en pequeñas cajas. El método de elaboración fue el tradicional bordelés de despalillado, suave estrujado, tras el que se realiza la fermentación alcohólica y, postriormente, la maloláctica en los depósitos.
- ✔️ Envejecimiento | La crianza comenzó en enero de 2020 en barricas de roble americano nuevo (60%) y de roble francés de dos vinos (40%) y se desarrolló durante 16 meses. Se trasegó tres veces por el método tradicional. Lo embotellamos en septiembre 2021.
- ✔️ Maridaje | Finca San Martín es un tinto ideal para acompañar embutidos, picoteos, entrantes, primeros platos contundentes y carnes en general.
- Izadi Vino Tinto
- Izadi
- Vino DO Rioja
- Vino Rioja
- Vino Tinto
- Recibir el aliento, darle la vuelta a las cosas, llegar al delirio. Todos tenemos una definición para la inspiración. Nosotros sin embargo hemos preferido dejar de hablar de ella y crear un vino con una pequeña parte de ella. Crianza
- Elaborado con Tempranillo de viñedos procedentes de las 3 sub-zonas de Rioja con diferentes tipos de suelos: Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Oriental en las laderas de la Sierra de la Demanda con orientación norte
- La uva previamente despalillada, fermenta en contacto con hollejos a una temperatura media de 22 ºC. Después, el vino permanece en contacto con los hollejos durante 7 días. La desacidificación maloláctica se produce en barrica de roble americano nuevo de tostado medio.
- Vino tinto de color picota con ribetes rubí oscuros. En nariz expresa matices de frutos rojos y especias sobre fondo de regaliz. Muy redondo y equilibrado de buena estructura y paso suave.
- Este 100 % Tempranillo acompaña de forma especial a los platos de embutidos y quesos suaves, carnes blancas como el pollo, los guisos con conejo y los pescados azules. Servir entre los 16ºC y 18ºC
- ✔️ Notas de Cata | Destaca por su alta intensidad aromática, con marcados aromas de frutas rojas, frambuesas, arándonos rojos, grosella y ciruela roja, con un fondo balsámico de vainilla, caramelo tostado, galleta inglesa, café y mentas dulces. En boca, destaca buena acidez, frescura y equilibrio con taninos suaves y amables. En el retrogusto, persiste la armonía aromática y el recuerdo de las frutas rojas en mermelada, ciruela pasa, café, vainilla y caramelo.
- ✔️ Cosecha | 100% Tempranillo procedente de las fincas Mayorita, El Bardal y El Rebollar en Rodezno y Alto del Rey en Labastida. Se trata de viñedos situados a 500-600 m sobre el nivel del mar, plantados en terrenos arcillo-calcáreos hace más de 40 años. En esta añada, las lluvias abundantes bien distribuidas, favorecieron la correcta evolución así como el perfecto estado de las uvas vendimiadas. Destacando la finura de los tintos, con colores intensos y vivos, así como su armonía en boca.
- ✔️ Elaboración | Cosecha manual, transportando las uvas en transporte refrigerado hasta la bodega. Se aplica el modelo bordelés de despalillado, estrujado y encubado en depósitos, donde las uvas realizan la fermentación alcohólica y maloláctica natural.
- ✔️ Envejecimiento | Crianza de 2 años en barricas de roble americano de fabricación propia: el primer año en roble nuevo y el segundo en roble de cuatro vinos. Realizamos cuatro trasiegas tradicionales, de barrica a barrica, separando a la luz de la vela los posos producidos durante la crianza. Embotellado en Marzo de 2021
- ✔️Maridaje | El vino tinto Viña Alberdi se caracteriza por su amplia versatilidad gastronómica. Un idóneo acompañante de aperitivos, meriendas, picoteos y barbacoas, resultando perfecto con arroces, pastas y cremas, así como con carnes y pescados suaves a la plancha. La temperatura de servicio recomendada de este vino tinto es de 16 ºC.
- VARIETALES. Tempranillo 90%, 10% Garnacha, Mazuelo y Graciano. 13, 5º. Vegano. Medalla de Oro en Mundus Vini (Alemania); 90 Puntos en Wine and Spirit (USA)
- ELABORACIÓN Y CRIANZA. Fermentación a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable. Crianza de 12 a 14 meses en barrica de roble y al menos 4 meses en botella. Contiene sulfitos.
- NOTA DE CATA. Color rojo cerezo vivo y brillante con reflejos púrpura; aromas netamente frutales que matizan algunas notas especiadas, ahumadas y balsámicas. En boca es amable, suave y de paso fácil en boca; largo y fresco.
- MOMENTO CONSUMO Y MARIDAJE. Vino sencillo y fácil, para tomar sin compromisos. Perfecto con Ensaladas, Pasta, Quesos, Aves, Pescados y Postres.
- NOTA DE BODEGA. Vino de consumo frecuente, de gusto sencillo, fresco y suave en el caso de los más jóvenes, y con un perfecto equilibrio entre fruta y madera en los criados.
- ✔️ Notas de Cata | En nariz, destapa una gran intensidad de matices de frutas rojas, frambuesas, cereza y arándano rojo, que envuelven las notas balsámicas y especiadas procedentes de la crianza: vainilla, regaliz, chocolate negro y clavo. En boca destaca por su frescura y equilibrio, amable acidez, con unos taninos grasos y sedosos que le otorgan una buena estructura y paso de boca. Retrogusto, equilibrado y largo.
- ✔️ Cosecha | 95% Tempranillo y 5% Mazuelo, Garnacha e incluso Viura, representando el coupage tradicional en la propia viña. El enólogo Julio Sáenz ha seleccionado las fincas Martelo, Camino de la Iglesia y Las Cuevas. Son viñedos de más de sesenta años, distribuidos sobre laderas con orientación Norte-Sur que favorecen la exposición al sol y al viento, consiguiendo maduraciones equilibradas y una magnífica salud vegetativa.
- ✔️ Elaboración | Las uvas se recolectaron en cajas de 20 kg y, en bodega, permanecieron en plataformas refrigeradas. Tras su despalillado y estrujado, se encubaron durante 7 días a una temperatura inferior a 10⁰C, realizando una maceración prefermentativa en frío, obteniendo un mosto más intenso en aromas y color
- ✔️ Envejecimiento | Tras la fermentación alcohólica, completó la fermentación maloláctica durante 98 días en barrica de roble americano y francés nuevo, con batonnage semanal. Su crianza fue de 24 meses en barricas de roble americano (80%) y francés (20%) con cuatro trasiegas por el método tradicional. El vino permaneció 6 meses en depósito para redondear el coupage. Se embotelló en julio de 2020.
- ✔️ Maridaje | Vino tinto Rioja ideal para la gastronomía por su estructura y elegancia. De trago largo, marida con carnes estofadas y asadas, así como con caza y embutidos curados.
- Cosecha: 2017
- Volumen de líquidos: 750 mililitros
- Se recomienda servir entre 16 - 17 C
- Contenido del paquete: 6 unidades
- AMAREN SELECCIÓN DE VIÑEDOS: Destaca la finura y elegancia que aporta la uva tempranillo y la frescura y fructosidad de la garnacha. Equilibrado y con sutil presencia de sabores frutales. Viñedo de La Rioja Alavesa de edad media superior a 45 años.
- EL REGALO PERFECTO: Ya sea para celebrar momentos especiales o simplemente para sorprender a los amantes de los placeres exquisitos, nuestro vino Amaren Selección se convierte en la elección perfecta debido a su sabor y aroma.
- NOTAS DE CATA: Su intenso rojo rubí combina con aromas de matices lácteos y fruta roja madura, realzados por toques de madera de cedro y hojarasca. En boca es sedoso, sutil y muy afrutado. Buena estructura tánica, elegante con notas de la garnacha.
- MARIDAJE IDÓNEO: Es perfecto para maridar con platos de carnes rojas, embutidos, caza y pescados. También se combina con quesos curados y guisos que realzan su sabor. Se recomienda servir a una temperatura de 16ºC.
- MADURACIÓN DEL VINO: 12 meses en barricas bordelesas de 225 l. 50% Roble Francés y 50% Roble Americanos.
- Caja estuche de 2 Botellas x 750 ml de Marqués de Riscal - Vino tinto Reserva D.O. Ca. Rioja. Su elegante estilo y acabado, hacen de este estuche el regalo perfecto en ocasiones especiales
- Vino de color cereza muy cubierto, intenso y con apenas signos de evolución. Elaborado en gran parte a partir de uvas de la variedad tempranillo plantadas antes de los años 70 en la Rioja Alavesa
- En nariz es muy expresivo con notas de regaliz, canela y pimienta negra, donde la larga crianza en madera apenas se percibe, gracias a su gran complejidad y concentración de fruta madura
- En boca es fresco, con taninos pulidos muy agradables, con buena estructura pero fácil de beber. El final de boca es largo y deja unos leves recuerdos balsámicos de gran calidad
- Este vino marida bien con jamón, quesos no muy curados, guisos con salsas no muy especiadas, legumbres cocidas o guisadas, aves, carnes rojas, carnes a la parrilla y asados.