Vinart te invita a descubrir un tesoro enológico: el Pierola Crianza 2020. Este vino de una añada excepcional ha conquistado paladares exigentes con su elegancia y complejidad.
Procedente de una cuidadosa selección de uvas Tempranillo, el Pierola Crianza 2020 se presenta con un color rojo rubí intenso y brillante, indicativo de su juventud y vitalidad. En nariz, despliega aromas a frutas rojas maduras, vainilla y notas sutiles de madera, resultado de su paso por barricas de roble durante doce meses.
En boca, este vino se muestra equilibrado y estructurado, con taninos suaves que dan paso a una agradable persistencia en el paladar. Con cada sorbo, el Pierola Crianza 2020 revela su carácter único y sofisticado, ideal para maridar con carnes rojas, quesos curados o platos de caza.
¡Sumérgete en la experiencia sensorial que ofrece el Pierola Crianza 2020 y déjate seducir por sus encantos enológicos!
Pierola Crianza 2020: Descubre la excelencia en cada sorbo
Pierola Crianza 2020: Descubre la excelencia en cada sorbo en el contexto de Análisis y comparativa de los mejores vinos.
Análisis sensorial del Pierola Crianza 2020
Descripción visual: El Pierola Crianza 2020 presenta un color rojo intenso con reflejos violáceos, lo que indica su juventud. Al agitar la copa, se observan lágrimas densas y lentas, lo que sugiere una buena estructura y cuerpo en el vino.
Aromas: En nariz, destacan notas de frutas rojas como fresas y cerezas, así como matices especiados y tostados provenientes de su crianza en barrica de roble. También se aprecian sutiles toques de vainilla y coco que aportan complejidad al conjunto aromático.
Cata en boca: Al probar el Pierola Crianza 2020, se percibe una entrada suave y aterciopelada, con taninos maduros y bien integrados. Destacan los sabores frutales, junto a toques de regaliz y cacao que se potencian en un final largo y persistente. La acidez equilibrada le confiere frescura y elegancia al vino en cada sorbo.
Más información
¿Cómo se posiciona el Pierola Crianza 2020 en comparación con otros vinos de la misma categoría?
El Pierola Crianza 2020 se posiciona como una excelente opción dentro de su categoría, destacando por su equilibrio, complejidad y notas de frutas maduras. Comparado con otros vinos de la misma gama, resalta por su calidad y precio competitivo.
¿Qué características distintivas presenta el Pierola Crianza 2020 que lo hacen destacar dentro de su gama de precios?
El Pierola Crianza 2020 destaca dentro de su gama de precios por su equilibrio entre fruta madura, notas especiadas y elegante estructura tánica, lo que lo posiciona como un vino con una excelente relación calidad-precio.
¿Qué puntuaciones y opiniones han dado los expertos sobre el Pierola Crianza 2020 en relación con sus competidores directos?
El Pierola Crianza 2020 ha recibido altas puntuaciones y opiniones favorables por parte de los expertos en comparación con sus competidores directos.
En conclusión, el Pierola Crianza 2020 se destaca por su equilibrio y elegancia en cada sorbo, mostrando notas frutales y especiadas que lo hacen destacar entre los mejores vinos de su categoría. Su paso por barrica le aporta complejidad y estructura, convirtiéndolo en una elección ideal para acompañar una amplia variedad de platos. Sin duda, este vino es una excelente opción para aquellos que buscan calidad y buen precio en una sola botella. ¡Salud!
- Estuche regalo de cartón de lujo de 1 botella de 750 ml de bodegas Fernández de Piérola - Vino Tinto Crianza D.O. Rioja. Con un elegante y sencillo estilo, este estuche es perfecto como regalo
- Procedente de parcelas seleccionadas en la prestigiosa zona de Rioja Alavesa, con viñedos con una media de edad superior a los 40 años y una producción limitada de no más de 5.500 kg/ha.
- Vino monovarietal de Tempranillo, criado durante 18 meses en barricas de roble americano y francés, dando como resultado una combinación perfecta de sabores y aromas.
- Color rojo picota con recuerdos a frutas rojas, especias, balsámicos y un delicado perfume a torrefactos. Aromas a pimienta negra y notas de coco y vainilla en su final en boca.
- Descansa en bodega durante al menos 18 meses para alcanzar un equilibrio perfecto y afinar en botella antes de su venta, lo que le dan una calidad y características únicas.
- ✔️ Notas de Cata | Intenso color granate con bordes cereza picota, de capa alta, brillante. En nariz destacan las notas de sotobosque y frutos negros: grosella, zarzamora, mermelada de arándanos azules– y un agradable fondo de moca, bollería, especias, pimienta negra, regaliz y clavo. Equilibrado, vibrante y fresco en el paso por boca, con taninos finos y agradables. El final es fresco, con nervio, redondeado por una gran amabilidad.
- ✔️ Cosecha | 100% Tinta del País de nuestras parcelas Fuentecojo, Otero Joven y La Cueva que circundan la bodega en Anguix (Burgos), situadas en suelos franco-limosos y con una altitud cercana a los 780 metros. Vendimiamos las uvas manualmente a primera hora de la mañana, cuando las temperaturas son más bajas, cortando sólo los racimos en perfecto estado de maduración y sanidad y manteniendo la integridad de los granos hasta su entrada en bodega en pequeñas cajas de 20 kg.
- ✔️ Elaboración | Tras un suave despalillado y estrujado, las uvas pasaron a los depósitos donde se completó la fermentación alcohólica a menos de 28º C. Tras 19 días de fermentación y maceración, el vino realizó la maloláctica en barricas de roble francés con battonages semanales durante dos meses.
- ✔️ Envejecimiento | La crianza del vino tinto Áster se desarrolló durante 16 meses en barricas de roble francés nuevo (75%) y el resto, en roble francés de dos vinos. Se realizaron tres trasiegas por el método tradicional. Embotellado en mayo de 2021.
- ✔️ Maridaje | Nueva cosecha de vino tinto Ribera del Duero Áster que recomendamos disfrutar especialmente con arroces,aves, caza de pluma, lechazo y quesos curados
- Envejecido en barricas de roble americano y francés
- Ideal con todo tipo de carnes
- También es perfecto para otro tipo de platos como arroces y pastas
- Vino envejecido durante 12 meses en salas con humedad controlada y una iluminación tenue
- Tiene un equilibrio entre fruta y madera
- TIPO de UVA. 100% Tempranillo, con alma y frutosidad. Fruto de una variedad pura de tempranillo riojano, cosecha de 2019, se obtiene este vino único y de gran carácter
- ELABORACIÓN. Criado 14 meses en barricas de roble americano nuevo y 8 meses en botella
- NOTA DE CATA. Rojo granate, con aromas de fruta negra fresca como la mora y la zarzamora, regaliz y notas dulces de nuez moscada. En paladar es intenso
- MARIDAJE. Platos de embutidos, quesos suaves y carnes como el cordero e incluso pescados azules
- Contenido de alcohol 14%
- VARIETALES. Tempranillo 90%, 10% Garnacha, Mazuelo y Graciano. 13, 5º. Vegano. Medalla de Oro en Mundus Vini (Alemania); 90 Puntos en Wine and Spirit (USA)
- ELABORACIÓN Y CRIANZA. Fermentación a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable. Crianza de 12 a 14 meses en barrica de roble y al menos 4 meses en botella. Contiene sulfitos.
- NOTA DE CATA. Color rojo cerezo vivo y brillante con reflejos púrpura; aromas netamente frutales que matizan algunas notas especiadas, ahumadas y balsámicas. En boca es amable, suave y de paso fácil en boca; largo y fresco.
- MOMENTO CONSUMO Y MARIDAJE. Vino sencillo y fácil, para tomar sin compromisos. Perfecto con Ensaladas, Pasta, Quesos, Aves, Pescados y Postres.
- NOTA DE BODEGA. Vino de consumo frecuente, de gusto sencillo, fresco y suave en el caso de los más jóvenes, y con un perfecto equilibrio entre fruta y madera en los criados.
- Vino tinto joven
- Rojo intenso, muy suave en boca y nariz
- Ideal para comidas familiares
- Se puede usar para cocinar diferentes platos
- Se recomienda servir frío
- Estuche de 2 botellas de 750 ml de Marqués de Riscal - Vino tinto Arienzo D.O.Ca. Rioja
- Esta crianza destaca por su gran versatilidad, con la esencia más pura de un Rioja y con los más altos estándares de calidad; su elegante estilo y acabado, hacen de este estuche el regalo óptimo en ocasiones especiales
- Vino fresco, frutal con agradable entrada en boca, recordando frutos rojos entremezclados con aromas de la madera, a coco y vainilla
- En boca es amplio, persistente y con carácter, deja clara la calidad de los frutos elaborados
- Este vino marida bien con jamón, quesos no muy curados, guisos con salsas no muy especiadas, legumbres cocidas o guisadas, aves, carnes rojas, carnes a la parrilla y asados